
Ejemplo de arquitectura típica china
Mapa político y físico de China
http://www.voyagesphotosmanu.com/mapa_china.html
En la sociedad china, se puede denotar que ellos, tenían una forma muy propia de arte y cultura, ya que su civilización fue una de las mas duraderas (continua el pueblo chino aun hoy en día) y antiguas, por lo que será normal ver que tenían un estilo muy particular de arte y música, como de mitología
Orfebrería china: su trabajo de artesanía se destacaba en dos clases especiales, la porcelana y los tejidos usados principalmente en ropajes de caracter "real" ,también se empezó a usar alrededor de 1000 años atrás un material llamado caolín(una arcilla blanca muy pura), este se cocía y luego se le vitrificaba(por eso su apariencia de vidrio), por lo que se volvía transparente y impermeable.
La pintura china se realizaba sobre seda o papel, para que esta no pudiera corregirse, también existen gravados en los muros de los palacios que se remontan a
La música tradicional china, con orígenes principalmente en todo lo que tuviera relación con lo sagrado, aristocrático y popular, es muy diferente de la música occidental y utilizaban instrumentos musicales tales como el laúd, la flauta de agua y el gin.
Arquitectura china: sus características propias se dieron paso en la dinastía Zhou(1027-
En la cultura china uno de los aspectos mas destacables es su medicina tradicional la cual es básicamente preventiva(a diferencia de la occidental que es reactiva),con lo que quiere decir que en vez de atacar una enfermedad que ya sufre la persona, ellos la previenen, como base de esto ellos aclaraban que el cuerpo debe de estar en armonía con la mente y el espíritu con el entorno, por lo que una enfermedad es aquella que quita de balance a estos puntos meridianos del ser(también conocidos como puntos de chacra),con lo que entre sus medios de medicina se encontraba la acupuntura y la aroma terapia
Parte de la mitología china, y los textos que toda ésta conllevaba, también es una forma de expresión por esto mismo, aunque muchos de ellos fueron re-editados cerca del año 2.000 antes de Cristo, y fueron tomados como "recientes".
Para entender la historia del idioma chino, hay que aclarar que sus orígenes son variados, los primeros rastros de escritura datan de la época de la dinastía Shang (puedes informarte llendo a la entrada de organización y política) con el método de escritura Jia-gu Wen (pictogramas dibujados sobre caparazones de tortugas y omoplatos de buey) y fue utilizada entre los siglos XV y X antes de Cristo.
Sin embargo hay diferentes mitos y leyendas en cuanto al origen de la escritura china relacionadas con la religión y un sistema de nudos de cuerda anteriores al sistema conocido en la dinastía Shang.
Aún así se atribuye el origen de la escritura como tal, a la época del emperador Huang Di (221-207 a.C), en donde al unir los estados combatientes se "obligó" a instaurar un sistema de escritura que englobara los dialectos de los diferentes estados de China y estandarizara la escritura y la base cuadricular de los caracteres chinos, se le llamó Xiaozhuan (Letras pequeñas).
Esta escritura homogénea daría lugar décadas después a un modelo más simple, conocido como Li shu (escritura administrativa), y que era utilizado por la gente del pueblo, popularizada en la dinastía Han (206 a.C. a 9 d.C.). A finales de esta dinastía apareció una escritura de líneas rectas y formas cuadradas llamada Kai shu, que es en gran medida el modelo estándar de la escritura china actual.
Estos Caracteres modernos recibieron el nombre de hánzi. Lo característico del idioma Chino, es que ha sufrido muy pocos cambios al idioma como tal usado actualmente, luego del proceso de simplificación desde a mediados del siglo XX el chino tradicional se llama fanti zhongwen.
Para poder entender mejor el idioma, es necesario agregar que el Chino Mandarín consta de tres estructuras principales:
Los Pictogramas: Ideas de conceptos que representan.
Los Ideogramas: Pictogramas unidos para "asociar" ideas.
Los Fonogramas: Consiste en la modificación de otro carácter con el que comparte pronunciación añadiéndole otro componente que lo distingue.
Blog diseñado con el fin de entender la cultura y civilización China de manera dinámica e interactiva.